Celebraciones catalanas




A lo largo del año, en nuestro casal celebramos algunas de las fiestas más queridas de la cultura catalana, que combinan tradición, identidad y alegría compartida. Desde la magia de los libros y las rosas en Sant Jordi, pasando por la energía de las hogueras de Sant Joan, la reivindicación y el orgullo de la Diada Nacional, hasta la calidez de la Navidad con el simpático Caga Tió, cada fecha nos invita a reunirnos, mantener vivas nuestras costumbres y transmitirlas de generación en generación.
Sant Jordi (23 de abril)
Día del libro y de la rosa, símbolo del amor y la cultura en Catalunya. Se celebra en honor a Sant Jordi, patrón de Catalunya, con la tradición de regalar libros y rosas.
Sant Joan (24 de junio)
Marca el solsticio de verano y la noche más corta del año. Se encienden hogueras, se lanzan petardos y fuegos artificiales para ahuyentar los malos espíritus y dar la bienvenida al verano. Se come la tradicional coca de Sant Joan, ron cremat en reuniones familiares y festivas.
11 de Setembre — Diada Nacional de Catalunya
Conmemora la caída de Barcelona en 1714. Es un día de identidad y reivindicación de derechos y cultura catalanes. Hay actos institucionales, ofrendas florales, castellers, música y manifestaciones pacíficas.
Nadal i Caga Tió (Navidad)
La Navidad catalana incluye el Caga Tió, un tronco decorado que los niños golpean mientras cantan para que ‘cague’ dulces y regalos. Es símbolo de abundancia, alegría y tradición familiar única de Catalunya.