Archivo de la Obra Cultural Catalana

En marzo de 2022 comenzamos con el proyecto de identificación, descripción y clasificación del fondo de la Obra Cultural Catalana. Este contiene documentación producida y reunida por la OCC desde su fundación en 1966 hasta el año 2022.
Recibimos alrededor de 70 cajas en las cuales encontramos diversos tipos documentales: manuscritos, partituras, correspondencia, fotografías, programas, boletines, folletos, etc.

En el archivo encontramos:

  • Gráfica institucional de la Obra Cultural Catalana: folletería, catálogos, volantes, afiches e invitaciones.
  • Partituras de Sardana y Sardanas infantiles.
  • Cuadernos de teatro catalán.
  • Cintas de VHS con programas del Canal 32.
  • Cintas en formato cassette con música y conferencias.
  • Cuadernos de inventario relacionados con su biblioteca y hemeroteca.
  • Materiales de estudio sobre personajes del arte y la cultura catalana.
  • Intercambios epistolares de sus integrantes y de la OCC con otras organizaciones de la diáspora catalana en Argentina e internacionalmente.

La OCC en el Reagrupament Independentista

  • 1.ª Asamblea Nacional, dactilografiado, Barcelona 2009.
  • Declaraciones en los medios.
  • 1.ª Convención Nacional, dactilografiado, Barcelona 2009.
  • Discursos, dactilografiado, 2009.
  • Ponencia pública, dactilografiado, 2009.

Destacan por serialidad:

  • El Programa Obra Cultural Catalana (1966-1985), órgano de difusión para sus actividades culturales y políticas.
  • Boletín Información Catalana o APLEC (1979-1988). Desde el N.º 15 al N.º 35 tiene el título de Boletín de Información Catalana; desde el N.º 36 (enero de 1981) comienza a llamarse APLEC. Esta publicación semanal era una síntesis de noticias seleccionadas desde el pasquín barcelonés AVUI.

Parte de su función también fue conservar documentos de personas de la comunidad que entregaban parte de su acervo a la OCC. Entre ellos destaca la figura de Fivaller Seras (fundador de la OCC), quien donó material del Grupo Joventut y documentos pertenecientes a su padre, Peres Seras. Además, se encuentran materiales originales del maestro, profesor y fundador del Casal Català y del Institut d’Estudis Catalans, J. Lleonart Nart, así como documentación de Ernest Suñer, compositor, fundador y director del Orfeó Català del Casal Català (1911). Es por ello que las fechas extremas de este fondo van de 1913 hasta 2022.

Para ahondar más en los materiales, te invitamos a revisar la descripción general actualizada del fondo de la Obra Cultural Catalana (ISAD-G) y el índice por unidades de conservación.

Para consultar el archivo de la Obra Cultural Catalana, se requiere solicitar una cita previa a la secretaría de nuestro Casal. Los turnos son otorgados los días lunes y jueves en el horario de 17:00 a 20:00 h. Para más detalles sobre las condiciones de consulta y reproducción del material disponible en el Casal dels Països Catalans de La Plata, recomendamos leer previamente el Reglamento General de Consulta.

Loading

Scroll to top